Muestra “Julián Althabe. Crónicas del futuro”
El Museo “Ernesto de la Cárcova” continuando con el ciclo de Muestras Homenaje a artistas que han sido profesores de la ex Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, presenta la muestra “Julián Althabe. Crónicas del futuro”.
Inauguración: sábado 17 de septiembre de 2016 a las 13 hs.
Cierre: domingo 6 de noviembre de 2016.
Entrada Libre y gratuita
En 1959 Julián Althabe desarrolla el Taller de arte espacial en la Escuela Superior “Ernesto de la Cárcova”. Su objetivo era reemplazar los métodos tradicionales de enseñanza y sus residuos academicistas por un itinerario multidisciplinario que reunía artistas, artesanos, técnicos industriales, científicos y filósofos.
Física cuántica, subatómica, de la relatividad, las relaciones entre vacío, materia y energía, las geometrías no-euclidianas, las dimensiones paralelas, las imágenes simultáneas, la curvatura del espacio, la cuarta dimensión del tiempo y el espacio, la inmersión del espectador en un espacio-tiempo que lo envuelve y determina; son algunas de las obsesiones de este artista que se encuentran plasmadas en su producción, sus investigaciones y sus múltiples actividades dirigidas a la modernización del campo artístico argentino en una época marcada por el desarrollismo.
La exposición reúne una serie de esculturas, pinturas, bocetos gráficos y escultóricos, dibujos espaciales, proyectos pedagógicos y otros documentos con el objetivo de volver a situar en el presente un conjunto de imágenes y teorías con los que se concibió el futuro.
Artista: Julián Althabe
Curador: Federico Baeza
Julián Althabe (1911-1975) nace en Buenos Aires. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Consagró su vida a la investigación artística, fue precursor del arte abstracto argentino junto a figuras como Enio Iommi o Arden Quin, con quien cofundó el grupo “Arte Nuevo”. Fue invitado en tres ocasiones a la Bienal de San Pablo en los años 50. Se destacó como académico en la enseñanza artística, actualizando planes y contenidos acordes a los nuevos paradigmas estéticos y científicos. Sus investigaciones se centraron en los fenómenos de la “doble visión” y en la realización de lo que él llamo “dibujos espaciales”.
En el marco de la muestra se ofrecerán las siguientes actividades:
17 de septiembre
13 hs. Inauguración.
15 hs. Testimonios del Futuro. Charla con los hijos del artista: Sofía Althabe, María Santos Althabe, Julián Althabe y Martín Althabe. Lectura de discurso de Althabe a cargo de Justo Contín Althabe. En esta actividad escucharemos experiencias en primera persona sobre la vida del artista.
15 de octubre
15 hs. Imágenes simultáneas: arte y ciencia. Charla con Elena Oliveras, Dante Poletto y Luis Wells centrada en las investigaciones del artista y las relaciones entre arte y ciencia presentes en su obra.
Muestra “Interpelaciones: homenaje a Mariana Schapiro”
El Museo “Ernesto de la Cárcova” continuando con el ciclo de muestras de Diálogo con el Patrimonio y con el de Muestras Homenaje a artistas que han sido profesores de la ex Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, aunando ambos ciclos presenta en esta oportunidad “Interpelaciones: un homenaje a Mariana Schapiro”. Al cumplirse 10 años de su fallecimiento se expondrán obras de la escultora Mariana Schapiro (1959-2006) y de destacados artistas argentinos, que son docentes e investigadores del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes, quienes intervendrán el espacio del museo entablando, desde sus producciones inscriptas en la contemporaneidad, un diálogo con la historia de la escultura.
Artistas: Mariana Schapiro, Mariela Aquilio, Fabiana Barreda, Melisa Bay, Florencia Botindari, Yamila Cartanillica, Diego Castrilli, Gabriela Heras, Edgardo Madanes, Ernesto Pesce, Fernanda Ruiz, Betina Sor, Cristina Tomsig, Paulina Webb, Paula Zaccaria, Carola Zech.
Curadora: Carola Zech.
Mariana Schapiro Buenos Aires (1959-2006).
Profesora Nacional de Escultura. Fue titular de la cátedra de Oficio y Técnicas de Escultura I, II, III y profesora adjunta de la cátedra Proyectual de Escultura I del IUNA. Comenzó a exponer de forma individual y colectiva desde 1981. En 1995 ganó por concurso la realización del Monumento a las Víctimas del atentado perpetrado contra la AMIA emplazado en el Cementerio Judío de La Tablada, Provincia de Buenos Aires. Entre sus numerosos premios se destacan: el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales (2006), el Primer Premio Salón Nacional Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” Provincia de Santa Fe (2005) y el Primer Premio Homenaje a Aldo Paparella otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (1987).
Entre altares terrenales
Continuando con el Ciclo de Muestras Homenaje iniciado en 2014 en las que el Museo de Calcos y Escultura Comparada pone en diálogo su patrimonio con la obra de destacados artistas que han sido profesores y alumnos de la ex Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, el Museo presenta en esta oportunidad al destacado escultor Juan Maffi en la muestra titulada Entre altares terrenales. La misma consiste en dos imponentes instalaciones escultóricas una de las cuales dialoga con las obras del patrimonio de la Sala de Arte Mesoamericano. La obra de Juan Maffi se caracteriza, por un lado, por su decisión de trabajar con determinados materiales de la naturaleza, como adobe, maderas, huesos, cueros. Estos adquieren autonomía en tanto encarnan conceptos como, la vida y la muerte. Por otro lado, asume una poética propia en la que el espíritu de lo americano se arraiga con su particular mirada sobre la religiosidad popular, entroncada en un presente desgarrante.
Artista: Juan Maffi
Curador: Claudio Ongaro Haelterman
Agenda
Inauguración: sábado 23 de abril a las 13 hs.
Cierre: domingo 3 de julio de 2016
Horario de visita al Museo
Martes a domingo de 10 a 18 hs.
Lugar
Museo de Calcos y Escultura Comparada "Museo de la Cárcova". Av. España 1701. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Festival de la luz en el Museo “Ernesto de la Cárcova”
La Exposición de Fotografías de Daniel Muchiut y de Eduardo Saperas se inaugura el día sábado 6 de agosto de 2016 y permanecerá abierta hasta el día 4 de septiembre 2016.En el marco de las actividades organizadas por los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz, el Museo “Ernesto de la Cárcova” este año es sede de dos exposiciones de fotógrafos argentinos: “La fábrica” de Daniel Muchiut y “En el parque” de Eduardo Saperas. El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía artística nacional e internacional organizando cada dos años un conjunto de actividades simultáneas en los meses de agosto y septiembre, en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de toda la Argentina.
Dirección general Festival de la Luz: Elda Harrington
Horario de visita al Museo: martes a domingo de 10 a 18 hs.
Entrada libre y gratuita.