
Medio: Clarín
"Los mejores quilombos de Rosario estaban en la calle Pichincha; había de dos pesos, de tres pesos y de cinco pesos (…) Lo corriente es que fueran grandes patios que habían sido techados con vidrio, de modo que, de día, eran muy luminosos (…) el patio era como un gran bar o un café, con sus mesas y sillas; uno se sentaba ahí y enseguida venían las mujeres a proponer ir a la habitación; venían muy ligeramente vestidas, porque no podían estar desnudas: el reglamento no lo permitía…”.
Estas palabras corresponden a los recuerdos que tenía el pintor Antonio Berni (1905-1981) de un trabajo fotográfico que hizo en 1932, cuenta Cecilia Rabossi, curadora de una muestra de xilocollages, dibujos y fotos que abre el sábado 19 a las 13 en el Museo de la Cárcova.
Link a la nota completa: https://www.clarin.com/cultura/antonio-berni-sacaba-fotos-prostibulos_0_B1D4px9Rz.html
"Los mejores quilombos de Rosario estaban en la calle Pichincha; había de dos pesos, de tres pesos y de cinco pesos (…) Lo corriente es que fueran grandes patios que habían sido techados con vidrio, de modo que, de día, eran muy luminosos (…) el patio era como un gran bar o un café, con sus mesas y sillas; uno se sentaba ahí y enseguida venían las mujeres a proponer ir a la habitación; venían muy ligeramente vestidas, porque no podían estar desnudas: el reglamento no lo permitía…”.
Estas palabras corresponden a los recuerdos que tenía el pintor Antonio Berni (1905-1981) de un trabajo fotográfico que hizo en 1932, cuenta Cecilia Rabossi, curadora de una muestra de xilocollages, dibujos y fotos que abre el sábado 19 a las 13 en el Museo de la Cárcova.
Link a la nota completa: https://www.clarin.com/cultura/antonio-berni-sacaba-fotos-prostibulos_0_B1D4px9Rz.html