Reapertura del Museo Ernesto de La Cárcova

El pasado sábado 10, en el marco de La Noche de los Museos, se reabrieron las puertas del Museo Ernesto de La Cárcova, luego de las obras de restauración llevadas adelante por la gestión de la Rectora Demaio, con el apoyo del Gobierno Nacional.
Antes de comenzar con la gran fiesta, el Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova reabrió sus puertas para exhibir la reincorporación del acervo escultórico al espacio museológico. Visiblemente emocionada la Directora del Museo Fernanda Fontán agradeció a todas las Unidades académicas del IUNA por su constante apoyo e invitó a la comunidad académica "a seguir acompañándonos, como lo hicieron siempre, de la mano del arte, la cultura y la educación".

A continuación la Rectora del IUNA, Liliana Demaio manifestó “Me siento muy emocionada. Esto lo logramos gracias al financiamiento del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Nación pero también gracias al trabajo de la comunidad del IUNA, tanto de los trabajadores y profesionales, como de los escultores y artistas. Logramos realizar una recuperación arquitectónica y artística del Museo, más acorde a los tiempos contemporáneos” y resaltó “pero esto es sólo una primera etapa de lo que nos propusimos. Ahora viene una segunda etapa, queremos lograr que la Cárcova se convierta en un Centro moderno de Experimentación, en el que intervengan todas las disciplinas artísticas”. 

A partir de las 20 hs., el Museo de la Cárcova exhibió clases abiertas de Vitral y Joyería Contemporánea con Vitrofusión. Además, se pudo disfrutar de las flamantes salas Renacimiento, Griega, Egipcia y Mesoamericana completas.

Los alumnos de Proyecto Visual 2 del Área Transdepartamental de Artes Multimediales presentaron un Mapping, proyección sobre estructuras 3D que conformaba loops mediante algoritmos generativos representando la dependencia de los elementos en el sistema. Los alumnos de Artes Multimediales 4 expusieron  una batería electro mecánica reactiva, que reaccionaba ante la interpretación del espectador, proponiendo una obra de arte intervenida, múltiple y activa. También, estudiantes de las cátedras Domergue y Serrano Gómez expusieron una selección de los trabajos realizados durante el año.

El Departamento de Artes del Movimiento a través del GEAM  presentó  “Calcos en movimiento” dirigido por Sandra Reggiani y Gerardo Acosta, que consistió en una improvisación a partir de un banco y un pasillo del jardín del Museo, con música de Hans Zimmer. Además , actores, docentes y directores del Departamento de Artes Dramáticas realizaron un recorrido teatral por el parque del Museo y el Ballet Folklórico del IUNA del Área Transdepartamental de Folklore interpretó “Reflejos de mi tierra”, tres obras de parejas solistas: zamba, vals y bailecito.

Por otro lado, en la Avenida Córdoba al 2400 el Departamento de Artes Musicales y Sonoras del IUNA "Carlos López Buchardo" brindó diversos Conciertos en los que participaron Maestros y Alumnos del IUNA.

A lo largo de la noche, estuvieron el Maestro Roque de Pedro que dio un recital de piano con obras de su autoría y Milagros Andaluz, Tomás Cabado, Luz Matas y Sebastián Vita que interpretaron obras del repertorio vocal latinoamericano.

Además, hubo conciertos de música de cámara para flauta y piano, "Dos pianos y Cuatro manos”, obras del repertorio para percusión y piano y un recital del guitarrista Sebastián Castro.

Una vez más, a puro arte, el IUNA formó parte de La Noche de los Museos, que se realiza en Buenos Aires desde el 2004 y que este año contó con la participación de 180 museos y espacios de arte.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.