Las Bellas Artes de la Cárcova

Las Bellas Artes de la Cárcova

Exposición homenaje al artista Ernesto de la Cárcova a 150 años de su muerte

El Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” presenta “Las Bellas Artes de la Cárcova” exposición homenaje al artista Ernesto de la Cárcova, centrada en su labor como gestor cultural y en la historia de la Escuela Superior de Bellas Artes por él fundada. En diálogo con la exposición simultánea de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Del 12 de noviembre de 2016 al 19 de marzo de 2017.

En 2016 al cumplirse 150 años del nacimiento del artista argentino Ernesto de la Cárcova (1866-1927), quien fuera artífice de la Escuela Superior de Bellas Artes y de su Museo de Calcos y Escultura Comparada, se realiza la exposición homenaje “Las Bellas Artes de la Carcova”, con curaduría de María Isabel Baldasarre. La misma propone un recorrido por la historia de los primeros años de la Escuela Superior de Bellas Artes y la labor de Ernesto de la Cárcova como gestor cultural. Este homenaje se realiza en diálogo con la exposición simultánea de sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, con curaduría de Laura Malosetti Costa.La muestra contempla dos ejes: Uno en torno a la personalidad de Ernesto de la Cárcova, reconstruyendo su despacho, formado por muebles y arañas que fueran aportados por el propio artista, así como fotografías antiguas, retratos y homenajes realizados a su persona. Y un segundo eje que reúne diversos ejemplos de material didáctico con el que se formaban los alumnos de la ESBA, desde los primeros años hasta mediados de la década de 1940, documentación perteneciente a la Biblioteca del Museo de Calcos y Escultura Comparada de la UNA, consistente en libros, revistas históricas, manuales, fotografías y catálogos de las exposiciones que reunían producciones de los estudiantes de los talleres de ESBA. Además de libros de actas, de calificaciones y de asistencia de profesores, estudiantes y modelos; trabajos monográficos finales, diapositivas de vidrio con las que los estudiantes recibían sus lecciones de estética e historia del arte, entre otros.
El conjunto del material exhibido destaca el rol fundador y docente de Ernesto de la Cárcova en su proyecto libre y utópico para los claustros de la ESBA, así como la multiplicidad de recursos con las que fue concebida la formación de artistas profesionales durante la primera mitad del siglo XX en la Argentina.
 
Intervenciones contemporáneas sobre la obra de Ernesto de la Cárcova
Los artistas Alberto Passolini y Bärbel Rothhaar han sido invitados especialmente para intervenir desde sus producciones la obra y figura de Ernesto de la Cárcova. Alberto Passolini presenta un dibujo con referencias a la emblemática obra Sin pan y sin trabajo y a la medalla para la Universidad de Buenos Aires que de la Cárcova diseñó en 1921. Bärbel Rothhaar, artista alemana, presenta un conjunto de obras realizadas con panales de abeja a partir de moldes de calcos y de un retrato de de la Cárcova de 1932 realizado por el escultor José Fioravanti, cuyo molde fue realizado especialmente para esta ocasión por el Taller de Restauración y Producción del Museo.

Ver el minisitio de la muestra
http://una.edu.ar/muestras/la-carcova/homenaje-ernesto-de-la-carcova/
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.