Todxs
-
Balmaceda, Carolina
Balmaceda, Carolina
Licenciada en Comunicación Social. Cursó la Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados en la UNA; también tiene formación en danza y es profesora de Yoga. Fue seleccionada para la beca del Laboratorio de Gestión en Museos de la Fundación TyPA (2014) y para la beca ITEC Yoga Teacher Trainers Iteration - Swami Vivekananda University, India (2024). Desde fines de 2016, conforma el Área de... -
Barroso, María Florencia
Barroso, María Florencia
Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (IUNA) como Profesora Nacional de Grabado. Realiza el curso curricular complementario para el profesorado universitario (IUNA). Participa en una residencia en La Ceiba Gráfica (México, 2017) especializándose en litografía en mármol mexicano. Es Codirectora de AMA, Arte Múltiple Argentino. Desarrolla su obra en la técnica de... -
Blanca, Lidia
Prof. Blanca, Lidia
Profesora de Artes en Teatro. Título Universitario otorgado por el IUNA, al igual que el curso de Capacitación Curricular Complementario. Máster en Programación Neurolingüística. Título de la Escuela de La Metáfora. Actriz, directora de teatro y narradora. Como docente se desempeña desde 1992 como Profesora Titular de las Cátedras de Pedagogía Teatral I y II y Didáctica Especial del Teatro I y II.... -
Blanca, Lidia "Lili"
Lic. Blanca, Lidia "Lili"
Profesora de Artes en Teatro. Título Universitario otorgado por el IUNA, al igual que el curso de Capacitación Curricular Complementario. Máster en Programación Neurolingüística. Título de la Escuela de La Metáfora. Actriz, directora de teatro y narradora. Como docente se desempeña desde 1992 como Profesora Titular de las Cátedras de Pedagogía Teatral I y II y Didáctica Especial del Teatro I y II.... -
Bonino, Cecilia
Bonino, Cecilia
Es Arquitecta en la FADU-UNL (2005) luego obtuvo el título de Especialista en Pericias y Tasaciones en la misma casa de estudios. Comenzó la docencia en la Cátedra de Urbanismo II de la FADU, siendo primero pasante y luego Docente Auxiliar. Co-directora de Tesis de Grado de Bioingeniería en la FING-UNER, y docente de Accesibilidad en el Post-Título Educación Física orientado a PcD del ISCAE. Actualmente es... -
Borgogno , Carina María
Borgogno , Carina María
Catadora de té, tea blender y se especializó en el estudio del té en Argentina. Con cuatro años de experiencia en el estudio de la producción artesanal, se dedica a investigar y difundir las ceremonias de té orientales en el país. A través de viajes y experiencias directas con productores, ha profundizado en la filosofía del té, sus usos rituales... -
Carlino, Yamila Gabriela
Carlino, Yamila Gabriela
Acercamiento a la cerámica y formación en talleres extracurriculares en el IMCAEV Estudiante del Taller Escuela de Cerámica Expresión de Maxi Abbiati para trabajar y ahondar conocimientos en técnica de torno y manejo del gres. Integrante del Grupo Fragmentos y del Taller Galería Dawa. Creadora del Taller itinerante El Cuenco sin Torno (tecnica kurinuki). Profundiza sus conocimientos en la... -
Carpi, Abril
Carpi, Abril
Docente y grabadora. Egresada del Manuel Belgrano y de la Diplomatura en Artes del Libro, UNA. Realizó talleres de litografía en La Ceiba Gráfica, Veracruz México. Desarrolla su obra principalmente a través del grabado en relieve y la litografía, exponiendo en diversas muestras colectivas tanto en Argentina como en México, Serbia, Polonia, Barcelona y... -
Ceci, Patricia
Lic. Ceci, Patricia
Museóloga con especialización en Historia por la Escuela Nacional de Museología Histórica. Co-fundadora de Exhibir, consultora museológica. Planificó y diseñó múltiples exhibiciones, museos y centros de interpretación en Argentina y otros países, realizó la digitalización del patrimonio fotográfico del Museo de San Antonio de Areco y el inventario del Museo Notarial Argentino. Recibió... -
Cositorto, Betina
Lic. Cositorto, Betina
Profesora Nacional de Danzas y Licenciada en Ciencia Poítica (UBA). Desarrolló programas para las primeras infancias para importantes ONG argentinas (2001-act.). Dirige la editorial Nazhira (2004-act.). Coordina la Comisión de Libros para Niños y Jóvenes (2018-act.) y la Comisión de Educación (2020-act) (CAL). Presidió el Comité organizador de la Feria del Libro Infantil (2014-2020) y el jurado de los... -
Espina, Sara
Espina, Sara
Asesora en Accesibilidad con Perspectiva en Discapacidad. Estudió la carrera Profesional de Coaching Ontológico y cursó Programación Neuro-lingüística en Axon Training. Actualmente trabaja para la Secretaría de Cultura de la Nación, en la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, Programa de Accesibilidad Cultural. Trabajó desde el 2020 al 2025 en la Dirección Nacional de Museos y Gestión... -
Fernández Balboa, Carlos
Lic. Fernández Balboa, Carlos
Licenciado en Museología de La UMSA, Máster en Educación Ambiental por la Universidad de Alcalá, España, y Gestor Cultural de la Fundación Ortega y Gasset. Se desempeñó como Director de Educación Ambiental de la fundación Vida Silvestre por 22 años, es Co-Director desde hace 15 años de la Consultora Exhibir, donde creó... -
García, Carlos
García, Carlos
Vicepresidente de la Biblioteca Argentina para Ciegos. Copista de partituras en el Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe". Asesor en la Comisión de Discapacidad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Colabora en proyectos de accesibilidad para diferentes museos universitarios, municipales y nacionales. Estudiante avanzado de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de... -
Goldstein, Lola
Goldstein, Lola
Nace en Buenos Aires en 1978, y vive en Burzaco. Se formó en dibujo y cerámica, y diseño gráfico en la UBA. Trabaja en pastel tiza, óleo, calado sobre papel y cerámica, entre otras cosas. Le interesan especialmente el color y el volumen. Exposiciones en las que participó: Ouro sentimental en Mac de Niteroi, Río de Janeiro. Parsimonia, en Ruth Benzacar, curada por Rafael Cippolini. Mostró en las... -
González, Macarena
Lic. González, Macarena
Licenciada en actuación. Universidad Nacional de las Artes (UNA). Cursó en la Escuela de formación actoral “Teatro Palermo” Prof. Víctor Bruno y Ernesto Torchia (1999-2002); Estudio de Marcelo Savignone: seminarios de máscara neutra, melodrama y El actor y la máscara; Estudió Narración oral con Inés Grimland y Juan José Decuzzi. Profundizó su formación en Teatro y discapacidad en C.L.T.;... -
González de Langarica, Florencia
González de Langarica, Florencia
Museóloga (UMSA) y maestranda en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Se desempeñó como Coordinadora Ejecutiva de Fundación TyPA e integró el comité organizador del Laboratorio TyPA de Gestión en Museos, y El museo Reimaginado (Buenos Aires, Medellín). Fue Responsable de las Áreas de Educación en distintos museos como MALBA, MACBA BsAs y el Museo de Arte Moderno de Buenos... -
Gutiérrez, Analía
Gutiérrez, Analía
Licenciada en Letras con orientación en Lingüística (Universidad de Buenos Aires). Se especializó en neurolingüística y neuropsicología. Desde 1995 trabaja en el área de discapacidad donde ha realizado evaluaciones del lenguaje, talleres de conversación y diseño de tecnología de apoyo para la comunicación. Es cofundadora y directora de la asociación civil Lengua Franca, que produce contenidos en Lectura... -
Hagi Nicolás, Ana Carina
Hagi Nicolás, Ana Carina
Facilitadora de Meditación Reiki Ho, Maestría otorgada por la Asociación Argentina de Reiki, Linaje Sensei Usui. Más de 15 años de práctica en ReiKi Do. Desde hace 30 años desarrolla Creatividad, Asertividad y Empatía aplicadas a la Comunicación en empresas y organizaciones. Recibida de Licenciada en Ciencias de la Comunicación: Publicidad y Periodismo, graduada de USAL. Desde hace 13 años... -
Hernández, Gabriela
Hernández, Gabriela
Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA). Docente de artes visuales en nivel primario. Docente de Cine en nivel terciario. Diplomada en autismo por UCASAL y con formación permanente en la temática con profesionales de trayectoria internacional. En el año 2014 se incorpora a Fundación Brincar por un autismo feliz, donde coordina talleres de artes y oficios para niños y jóvenes dentro del espectro... -
Jones, Alejandra
Jones, Alejandra
Miembro de la Academia Internacional de Cerámica AIC-IAC Ginebra, Suiza. Residencias y simposios: I Simposio de Ceramica Lationamericana e India, Vadodara, India, 2018; Jingdezhen Sanbao Ceramic Art Institute, China, 2007; Simposio de Avellaneda,1997, residencia en Sargadelos, Lugo España 1994. Escribe el libro: Cerámica Raku, una técnica, una pasión. A. Jones, A.M. Divito. 1999, Ed.Belgrano, 2º Edición... -
Juárez, María Fernanda
Juárez, María Fernanda
Licenciada en Terapia Ocupacional, técnica en intervenciones grupales, Institucionales y Comunitarias. Psicóloga social egresada de la Primera Escuela Privada de Psicología Social, fundada por el Dr. Enrique Pichón Riviere. Actualmente se desempeña como Asesora en materia de Accesibilidad Universal en la Casa Histórica, Museo Nacional de la Independencia (desde agosto de 2022 hasta la fecha), también trabaja... -
Laguna, Susana
Laguna, Susana
Nace en Buenos Aires en 1965. Dibuja, pinta y hace cerámica desde niña. Es Licenciada en Ciencias Biológicas de la UBA y fue becaria del CONICET. Desde el 2023 se dedica a la cerámica realizando talleres y tomando cursos de especialización. Ademas pinta con lápices de colores y experimenta con distintos materiales. Últimamente se acercó a la joyería contemporánea. Desde hace unos años dirige el Taller... -
Lima, Santiago
Lima, Santiago
Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura (UNTREF), Diplomado Superior en Gestión del Patrimonio Cultural (UNTREF) y Maestrando en Antropología Social (EDAES-UNSAM). Posee una amplia experiencia como gestor-investigador dedicado al estudio y la promoción de procesos de recuperación y desarrollo de las culturas populares. Desde el año 2010 hasta el 2018 fue el responsable del montaje y los diseños... -
Llamazares, Eva
Prof. Llamazares, Eva
Egresada de la Universidad Nacional de las Artes, como profesora de Grabado y Escultura, actualmente cursa la Maestría de Psicología Cognitiva y Aprendizaje, Flacso - Universidad Autónoma de Madrid. Del 2001 al 2011 se desempeñó como educadora y asesora pedagógica del Área de Educación y Acción Cultural de Malba, en 2013 fue asistente pedagógico en MACBA, 2014-2015 fue responsable de la gestión educativa... -
Marco Campmany, Julia
Marco Campmany, Julia
Nació en 1990, Valencia, España. Vive y trabaja en Nuevo México, Estados Unidos. 2021-2022: Programa de Capacitación en litografía, Instituto del Tamarind, Albuquerque, NM, Estados Unidos. 2015-2017: Máster en Grabado, Royal College of Art, Londres, Reino Unido. 2008-2013: Máster en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España. -
Melicha, Yan
Melicha, Yan
Ilustradora y ceramista. Diseña series de piezas cerámicas ilustradas, máscaras, utilitarios y pequeños objetos, con una impronta gráfica desarrollada en la ciudad e inspirada en su cultura andina y la naturaleza, construyendo piezas híbridas en las que conviven el diseño y la ilustración. Actualmente da talleres de cerámica en Congreso, CABA. -
Moreira, Patricia
Moreira, Patricia
Gestora cultural, productora y docente. Se desempeña como Directora de Gestión en el Museo de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes. Realiza la coordinación académica de la Diplomatura en Montaje Expositivo en la que también se desempeña como docente dictando el módulo de producción y gestión. Actualmente realiza la... -
Morita, María Mercedes
Morita, María Mercedes
Investigadora Asistente CONICET. Doctora en Artes por la Universidad Nacional de la Plata (2017) y Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Nacional de las Artes (2011). Trabaja en el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp), particularmente en el Laboratorio de Ablación Láser, Fotónica e Imágenes 3D (LALFI), en las... -
Ocampo, Josefina María
Ocampo, Josefina María
Arquitecta (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina). Magister en Accesibilidad, Universidad de Jaén, España. Magíster en Política y Gobierno, Universidad San Pablo T, Tucumán. Doctoranda en Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Diplomada en Fotografía Social, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Buenos Aires. Diplomada en Políticas de Cuidado, ONU... -
Ortolani, Adriana
Ortolani, Adriana
Profesora de Bellas Artes (Esc. Nac. de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”). Posgrado en Restauración de Pintura al Óleo (Esc. Sup. de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”). Técnica Ceramista (Instituto de Ceramología Condorhuasi). Profesora de Música (Conservatorio Fossati). Especialización en Curaduría (Academia del Sur), Conservación, Museología, Materiales y técnicas del arte (con... -
Otero, Julia
Otero, Julia
Licenciada en Letras, con orientación en Lingüística, por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es docente de grado y de posgrado en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Es integrante del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES-LICH/UNSAM) y está realizando el Doctorado en Lingüística en la UBA sobre el... -
Palmeyro, Johanna
Palmeyro, Johanna
Lic. en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural. Coordina el proyecto de mediación cultural y curaduría Movimiento Justicia Museal. Del 2014 al 2023 trabajó en el Ministerio de Cultura de la Nación en diversos proyectos, destacándose su rol más reciente como Coordinadora de Comunidades en el Museo Casa de Ricardo Rojas. Fue seleccionada como Community and... -
Perales, María Victoria
Perales, María Victoria
Persona oyente hablante de LSA. Docente de Sordos en escuelas públicas interculturales bilingües de la CABA desde 2009 hasta 2023 y docente en educación terciaria y universitaria desde 2018 hasta la actualidad para la formación de profesores de Sordos, intérpretes de LSA-español y asesores técnicos Sordos. Técnico superior intérprete de LSA-español en actividad, con trayectoria en ámbito educativo,... -
Pierpaoli, Débora
Pierpaoli, Débora
Nace en Buenos Aires en el año 1979. Desde el año 2006 expone en distintos circuitos y ferias a nivel nacional e internacional. Su obra forma parte de colecciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Francia y Estados Unidos. Vive y trabaja en Buenos Aires. Formación: en el año 2004 se recibe de Profesora de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En el año 2010 es seleccionada... -
Pietranera, Lucía
Pietranera, Lucía
Persona Sorda nativa de Lengua de Señas Argentina (LSA). Pedagoga y educadora social en Derechos Humanos. Diplomatura en interpretación Lengua de Señas Argentina/Español Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Diplomatura en asesoría y mediación lingüística intercultural Lengua de Señas Argentina/Español UNSAM. Asesoramiento, desarrollo de materiales y actividades para la comunidad Sorda en proyectos del... -
Pischedda, Eleonora
Pischedda, Eleonora
Nace en Buenos Aires, el 03 de octubre de 1969 Formación - De 1999 al 2001 cursa en el CEAVAO, Centro de Formación de Artes y Oficios de la Municipalidad de Vicente López, el taller de Cerámica especializado en modelado y moldería cerámica. - Participa desde el 2001 en la Bienal de Cerámica de Villa Gesell hasta la fecha - 2007 participa del Enacer del Junín de los Andes - 2013 participa del Enacer de... -
Polinori, Cecilia
Lic. Polinori, Cecilia
Licenciada en Comunicación Social, Docente Superior Universitaria y Máster en comunicación Estratégica de la Universidad Nacional de Rosario, Técnica en Conservación de Museos de la Escuela Superior de Museología de Rosario. Docente de la Universidad Nacional de Rosario en la Licenciatura en Comunicación Social y la Licenciatura en Turismo. Docente en la Tecnicatura en Museología de la Escuela Superior... -
Porteiro, Marina
Lic. Porteiro, Marina
Museóloga por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y Lic. en repositorios Culturales y naturales por la misma universidad, es actualmente docente de la Cátedra de Museología I. Carrera de Museología de Museografía Aplicada de la UADER. Es Jefa de Museología del Museo de la Colonia y de la Avicultura de San Justo, provincia de Entre Ríos. Coordinadora en la Capacitación y Exhibición "Los rostros... -
Posada Vera , Daiana
-
Pradal, Lorena
Pradal, Lorena
Grabadora. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 2002 con el título de Profesora Nacional de Grabado. Cursa estudios de posgrado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Becada en 2011 por Tamarind Institute, Albuquerque, New Mexico, para la especialización en litografía sobre aluminio. Actualmente Profesora a cargo del Taller... -
Rego, Darío
Rego, Darío
Con una inclinación al quehacer artístico desde chico por herencia familiar, su abuela inició un taller de restauración de antigüedades el cual continúo su padre, se volcó a los muebles y trabajó de lleno en diseño, fabricación y también en restauración. En edad escolar participó en diversos talleres artísticos extraescolares de cerámica, pinturas y grabados. Más tarde realizó estudios en la... -
Romano, Laura
Romano, Laura
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1975. Artista visual, gestora cultural y docente. Profesora Nacional de Bellas Artes, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y Licenciada en Artes egresada de la Facultad de Filosofía y Letras - UBA. Su obra recupera e interviene imágenes e ilustraciones antiguas, que se combinan y dialogan con una particular fauna surgida del mundo de la... -
Rosemberg, Nilda
Rosemberg, Nilda
Artista textil y performática, hija de madre costurera. Egresó de ESAV Bahía Blanca (2001) como Prof. Superior de Artes Visuales y realizó clínicas de obra con Hasper, Aisenberg, de Sagastizabal, de Caro, entre otrxs. Desde 1999 participa en muestras y festivales de manera individual y colectiva. En 2019 presentó "Performatividad Textil" su tesis de Magister en Teatro y Artes Performáticas de la UNA. Es... -
Szmulewicz, Jésica
Szmulewicz, Jésica
Profesora Nacional en Cerámica Artística, instituto Nacional #1, 1993. Decoradora de revestimientos cerámicos. Azulejos, bachas, frisos tipo antiguos. Tercera cocción, lustres y loza. Desde 1994 da clases en taller propio para adultos y niños. Dictó numerosos seminarios de cuerda seca, decoración en tercer fuego y esmaltado. Actualmente da clases además en Casa-taller El paraíso. Desde 2019... -
Teixidó, Jose
Teixidó, Jose
Músico, compositor, arreglador, director, docente Es director musical, arreglador, compositor y guitarrista. Formado en música popular con los más importantes maestros de la Argentina. Se ha especializado en la música del Río de la Plata y Latinoamérica. Con una visión particular acerca de la música popular argentina, sus composiciones y arreglos se destacan por tener un carácter integrador, académico y... -
Tosoratti, Sergio
Tosoratti, Sergio
Artista plástico y ceramista, es Licenciado en artes plásticas, estudió en la escuela Prilidiano Pueyrredón y en la escuela municipal de cerámica de Avellaneda. Tienen obra suya el Senado de la Nación Argentina, el Senado de la Provincia de Buenos Aires, museos, ministerios, organismos de DDHH y colecciones privadas. Actualmente dirige el taller de cerámica del Museo... -
Travnik, Paula
Travnik, Paula
Miembro fundador de la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de Artes Escénicas (APPEAE), Especialista en gestión cultural y políticas culturales, graduada en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad de San Martín. Formó parte del Laboratorio de producción teatral a cargo de Gustavo Schraier, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Coordina la producción de... -
Vera Flores, Carlos Eduardo
Vera Flores, Carlos Eduardo
Guia sordo en Lengua de Señas Argentina del Área Extensión Educativa del Museo Nacional Bellas Artes, Secretaría de la Cultura de la Nación. Realiza visitas guiadas en LSA para la comunidad sorda: adultos, familias, escuelas, personas sordo ciegas. Actualmente cursa en la UNA la Licenciatura en Artes Visuales, Orientación Pintura. Participó en muestras individual y colectivas es Co fundador de ASorVi... -
Villafañe, Emilio
Villafañe, Emilio
Docente y ceramista de una gran trayectoria y recorrido en el campo artístico. Es Profesor Nacional de Cerámica; fue Rector del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda “Emilio Villafañe”; fue jurado en diversos salones; organiza y coordina distintos encuentros nacionales de ceramistas como el ENACER; formó parte de muestras individuales y colectivas dentro y fuera de Argentina y obtuvo importantes...