Se presenta el Taller “Hackear costuras” a cargo de Nilda Rosemberg. Sábado 20 de mayo de 15 a 18 h. Actividad arancelada.

Un encuentro durante el cual se intercambiarán sensaciones y comentarios sobre prendas llevadas por las personas participantes. Se pensarán modos de hackear el contenido utilizando procedimientos sencillos como el recorte, el parche, el bordado, la superposición, etc.
Se ensayarán diferentes formas de portar esas prendas y de nombrarlas para que digan algo de ese vínculo que se estableció con ellas.
Se ensayarán diferentes formas de portar esas prendas y de nombrarlas para que digan algo de ese vínculo que se estableció con ellas.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 20 de mayo de 2023
Arancel
$3000 público general
Lugar de cursada
Museo de la Cárcova, Av. España 1701, CABA
Horario de cursada
Sábado 20 de mayo de 15 a 18 h
Periodo de inscripción
Desde el 20 de abril hasta completar cupo de 20 personas inscriptas.
Duración
1 clase de 3 horas de duración
Nivel
Inicial
Destinatarios
Público en general, a partir de los 10 años. En caso de ser menor de 14 años se recomienda asistir con un acompañante.
Modalidad
Presencial
Requisitos
Cada participante deberá traer entre 3 y 5 prendas que no esté usando por algún motivo. Tijera, costurero, retazos de telas de colores, fibras para la ropa, pegamento, lentejuelas, pintura, entre otros.
Objetivos
Intervenir vestimentas compartiendo experiencias desde el contacto con las calidades del textil y la memoria de las prendas.
Programa
¿Será que las prendas guardan en sus fibras algo de la energía de sus portadores? ¿Será que cada persona, al vestirse de otrxs, con otrxs, desde los otrxs, logra acercarse a una visión particular del entorno y de sí mismxs?
Hay colores, texturas, capas de abrigo, telas más frías, piezas de moldes que contienen, otras que aprietan los cuerpos provocando modificaciones.¿Será que al vestirse es posible activar acciones simples para vincularse intensamente? ¿Se podrá políticamente plantear un espacio común al habitar las mismas prendas?
Hay colores, texturas, capas de abrigo, telas más frías, piezas de moldes que contienen, otras que aprietan los cuerpos provocando modificaciones.¿Será que al vestirse es posible activar acciones simples para vincularse intensamente? ¿Se podrá políticamente plantear un espacio común al habitar las mismas prendas?
Datos de contacto
carcova.inscripciones@una.edu.ar
-
Rosemberg, Nilda
Artista textil y performática, hija de madre costurera. Egresó de ESAV Bahía Blanca (2001) como Prof. Superior de Artes Visuales y realizó clínicas de obra con Hasper, Aisenberg, de Sagastizabal, de Caro, entre otrxs. Desde 1999 participa en muestras y festivales de manera individual y colectiva. En 2019 presentó "Performatividad Textil" su tesis de Magister en Teatro y Artes Performáticas de la UNA. Es...