Taller de investigación y experimentación en litografía a cargo de Lorena Pradal, de mayo a noviembre. Vacantes disponibles.

Breve historia de la litografía sobre piedra. El grabado planográfico. Pulido de la matriz. Proceso físico-químico de una matriz litográfica. Uso de los materiales: lápices, crayones, aguadas, transfer, materiales no convencionales. Registros de color en piedra. Uso de prensa litográfica. Conceptos de edición.
Docente
Fecha de Inicio
De mayo a noviembre
Arancel
Aranceles mensuales
$2200 público general / $1700 comunidad UNA.
Para obtener los descuentos como estudiante de la UNA se deberá presentar comprobante que acredite su condición (constancia, libreta, inscripción a materias) y como empleados de la UNA, constancia o recibo de sueldo
$2200 público general / $1700 comunidad UNA.
Para obtener los descuentos como estudiante de la UNA se deberá presentar comprobante que acredite su condición (constancia, libreta, inscripción a materias) y como empleados de la UNA, constancia o recibo de sueldo
Lugar de cursada
Taller de Litografía “Aída Carballo” del Museo de la Cárcova
Horario de cursada
Se debe optar por alguno de los siguientes horarios (son 3 grupos independientes)
- Jueves de 11 a 14 h
- Sábados de 11 a 14 h
- Sábados de 15 a 18 h
- Jueves de 11 a 14 h
- Sábados de 11 a 14 h
- Sábados de 15 a 18 h
Periodo de inscripción
Desde el 16 de abril de 2019 hasta completar cupo de 12 personas por horario.
Datos para la inscripción: El formulario de inscripción online estará disponible a partir del 16 de abril.
Datos para la inscripción: El formulario de inscripción online estará disponible a partir del 16 de abril.
Formulario de inscripción
Duración
De mayo a noviembre
Nivel
Intermedio
Destinatarios
Estudiantes, artistas, personas sin conocimiento previo.
Requisitos
Libreta para tomar notas, papel de grabado grano liso, cartuchera básica. Para el resto de los materiales (papel, tintas, sustancias químicas, etc.) se realizará una compra colectiva con los asistentes al taller.
Objetivos
Se propone un espacio de trabajo colaborativo de experimentación en litografía tradicional sobre piedra haciendo hincapié en la historia del medio, así como también en los procesos físico-químicos y las características propias de la matriz y composición de los materiales de uso litográfico sumando variantes alternativas.
Programa
- La litografía: principios básicos.
- Historia del medio.
- Las técnicas planográficas y su evolución: Principales aportes artísticos. El taller litográfico. Organización y seguridad. Las matrices litográficas y sus alternativas.
- Graneado y resensibilización de la matriz litográfica.
- Propiedades de los materiales litográficos, equilibrio hidrófilo y oleófilo.
- Niveles de pH presentes en los preparados.
- Niveles de grasa presente en los materiales de dibujo y su composición.
- Fabricación de materiales litográficos.
- Tipos de tinta y estampación: Tintas importadas, composición básica de una tinta litográfica. Tintas nacionales y posibilidades de modificación.
- Configuración de los márgenes de registro, tipos de registro y sus posibilidades.
- Proceso de transferencia y adaptación de una imagen para uso litográfico.
- Acidulación y equilibrio químico de la litografía, entendimiento de los procesos físico-químicos.
- Cambio molecular y comportamientos de la matriz.
- Pasos del proceso litográfico y estabilización de la matriz para su correcta edición.
- Wash out y roll up.
- Conceptos básicos en torno a las políticas establecidas en el código de los originales múltiples, Québec 1982.
- La litografía a color: Recursos básicos y experimentales. El color en la Litografía, los sistemas de registro. Materiales y técnicas tradicionales / alternativas.
- Historia del medio.
- Las técnicas planográficas y su evolución: Principales aportes artísticos. El taller litográfico. Organización y seguridad. Las matrices litográficas y sus alternativas.
- Graneado y resensibilización de la matriz litográfica.
- Propiedades de los materiales litográficos, equilibrio hidrófilo y oleófilo.
- Niveles de pH presentes en los preparados.
- Niveles de grasa presente en los materiales de dibujo y su composición.
- Fabricación de materiales litográficos.
- Tipos de tinta y estampación: Tintas importadas, composición básica de una tinta litográfica. Tintas nacionales y posibilidades de modificación.
- Configuración de los márgenes de registro, tipos de registro y sus posibilidades.
- Proceso de transferencia y adaptación de una imagen para uso litográfico.
- Acidulación y equilibrio químico de la litografía, entendimiento de los procesos físico-químicos.
- Cambio molecular y comportamientos de la matriz.
- Pasos del proceso litográfico y estabilización de la matriz para su correcta edición.
- Wash out y roll up.
- Conceptos básicos en torno a las políticas establecidas en el código de los originales múltiples, Québec 1982.
- La litografía a color: Recursos básicos y experimentales. El color en la Litografía, los sistemas de registro. Materiales y técnicas tradicionales / alternativas.
Bibliografía
Devon, Marjorie, con Lagattuta, Bill y Hamon, Rodney. Tamarind techniques for fine art lithography. Nueva York: Tamarind Institute / Universidad de Nuevo Mexico, Abrams, 2009, 302 p.
Vicary Richard, manual de litografía, editorial H.Blume, 1999.
Hanns Peter Schöbel, Alois Senefelder der Steindrucker, Editorial Herder 2016
Bernal, María del Mar, Universidad de Sevilla, procesos técnicos de la litografía.
Ridell, George L. A physico-chemical study of certains aspects of lithographic printing. The London School of Printing and Kindred Trades and Bellersea Polytechnic, London, 1929.
Jan Pettersson, Printmaking in the expanded field, Academia de artes de Oslo, 2015.
Vicary Richard, manual de litografía, editorial H.Blume, 1999.
Hanns Peter Schöbel, Alois Senefelder der Steindrucker, Editorial Herder 2016
Bernal, María del Mar, Universidad de Sevilla, procesos técnicos de la litografía.
Ridell, George L. A physico-chemical study of certains aspects of lithographic printing. The London School of Printing and Kindred Trades and Bellersea Polytechnic, London, 1929.
Jan Pettersson, Printmaking in the expanded field, Academia de artes de Oslo, 2015.
-
Pradal, Lorena
Experiencia y estudios Nace en Zárate, Provincia de Buenos Aires en 1979. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en el año 2002 con el título de Profesora Nacional de Grabado. Cursa estudios de posgrado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Actualmente profesora a cargo del taller litográfico de la Cárcova. Becada por Tamarind Institute 2011 /...