En el marco del ciclo de Charlas que se ofrecerán en el Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova" durante el mes de noviembre, el sábado 16 a las 17 hs. la profesora María Paula Farina Ruiz abordará el tema de la Experiencia en el Centro Internacional del Vitral Chartes, Francia.
La Restauradora especialista en vitrales, María Paula Farina Ruiz, disertará sobre su experiencia de estudios en el Centro Internacional del Vitral (CIV). El lugar y su historia. La ciudad. Su idiosincrasia. La importancia de las vidrieras en la sociedad. Relación del CIV con la Catedral Notre Dame de Chartres. Métodos de estudio. Prácticas. Pensamiento y desarrollo social. Pautas de trabajo. Criterios y parámetros de conservación y restauración de vitrales. El rol de vitral moderno en la sociedad. Materiales que se utilizan. El taller, la ergonométrica. Diferencias y similitudes en relación al desarrollo del vitral en la Argentina.
María Paula Fariña Ruiz. (La Plata). Técnico Superior en Vitrales, Fundación Catedral La Plata (2008). En 2011 fue la primera artista extranjera aceptada para estudiar en el Centre International du Vitrail (Chartres, Francia) referente mundial del arte, restauración y técnicas medievales del vitraux. Su aceptación a dicha Casa de Estudios, fue declarada de Interés Cultural a nivel provincial por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires. En 2012 viaja a Europa y realiza un curso en Conservación y Restauración de Vidrieras en la Escuela Superior del Vidrio, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en San Ildefonso, Segovia, España, con el Señor Fernando Cortés Pizano. Luego viaja a la ciudad de Chartres y continúa sus estudios de Formación Profesional en Conservación y Restauración de vidrieras medievales en el CIV, realizando sus prácticas con vidrieras de la Catedral Notre Dame de Chartres. Durante el año 2013 siguió con sus estudios en la Argentina, en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, CICOP. Fue aceptada en la Universidad Torcuato Di Tella, y actualmente se encuentra siguiendo sus estudios de capacitación y realizando el programa de Posgrado en Preservación y Conservación del Patrimonio. En el año 2013 es nombrada representante del Centro Internacional del Vitral de Chartres, en la ciudad de Luján".
Otras actividades del ciclo
Sábado 23 de noviembre, 16 hs.
El desnudo como forma de arte
a cargo del profesor Ricardo Laham
Más información
Sábado 30 de noviembre, 16 hs.
La Litografía
A cargo del profesor Ernesto Pesce
Más información
María Paula Fariña Ruiz. (La Plata). Técnico Superior en Vitrales, Fundación Catedral La Plata (2008). En 2011 fue la primera artista extranjera aceptada para estudiar en el Centre International du Vitrail (Chartres, Francia) referente mundial del arte, restauración y técnicas medievales del vitraux. Su aceptación a dicha Casa de Estudios, fue declarada de Interés Cultural a nivel provincial por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires. En 2012 viaja a Europa y realiza un curso en Conservación y Restauración de Vidrieras en la Escuela Superior del Vidrio, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en San Ildefonso, Segovia, España, con el Señor Fernando Cortés Pizano. Luego viaja a la ciudad de Chartres y continúa sus estudios de Formación Profesional en Conservación y Restauración de vidrieras medievales en el CIV, realizando sus prácticas con vidrieras de la Catedral Notre Dame de Chartres. Durante el año 2013 siguió con sus estudios en la Argentina, en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, CICOP. Fue aceptada en la Universidad Torcuato Di Tella, y actualmente se encuentra siguiendo sus estudios de capacitación y realizando el programa de Posgrado en Preservación y Conservación del Patrimonio. En el año 2013 es nombrada representante del Centro Internacional del Vitral de Chartres, en la ciudad de Luján".
Otras actividades del ciclo
Sábado 23 de noviembre, 16 hs.
El desnudo como forma de arte
a cargo del profesor Ricardo Laham
Más información
Sábado 30 de noviembre, 16 hs.
La Litografía
A cargo del profesor Ernesto Pesce
Más información