En el marco del ciclo de Charlas que se ofrecerán en el Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova" durante el mes de noviembre, el sábado 30 a las 16 hs. el profesor Ernesto Pesce hablará sobre la Litografía.
Proceso técnico de la litografía. Breve historia de su origen y desarrollo en la argentina.
Ernesto Pablo Pesce (Buenos Aires, 1943). Desde 1968 ha participado en salones nacionales, municipales y provinciales obteniendo numerosas distinciones, destacándose: Medalla de plata 4ta Egyptian International Print Triennale, El Cairo, Egypt (2003); Premio Trabuco 2000, Academia Nacional de Bellas Artes (2000); Mención de Honor en Grabado Primer Premio Certamen Internacional de Arte "Goethe 99" Frankfurt am Main, Alemania (2000); Gran Premio de Honor de Grabado, Salón Municipal "Manuel Belgrano" (1981); Gran Premio de Honor de Grabado, Salón Nacional de Dibujo y Grabado (1980); Gran Premio de Honor de Dibujo. Salón Nacional de Dibujo y Grabado (1977). Ha realizado hasta el presente 33 muestras individuales y más de 300 exhibiciones colectivas en el país y el extranjero (Alemania, Brasil, Chile, Cuba, España, EE.UU., India, Japón, Puerto Rico, Polonia, Taiwán, Uruguay, Yugoslavia, Corea, Suiza, Italia y México). Su obra forma parte los más importantes museos y colecciones del país. Desde 1971 desarrolla una intensa actividad docente. En la actualidad se desempeña como profesor de dibujo en la Asociación Amigos del Museo Nacional de bellas Artes y dicta cursos en el Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova" del IUNA.
Otras actividades del ciclo
Sábado 16 de noviembre, 17 hs.
Experiencia en el Centro Internacional del Vitral Chartres - Francia
a cargo de la profesora María Paula Farina Ruiz
Más información
Sábado 23 de noviembre, 16 hs.
El desnudo como forma de arte
a cargo del profesor Ricardo Laham
Más información
Ernesto Pablo Pesce (Buenos Aires, 1943). Desde 1968 ha participado en salones nacionales, municipales y provinciales obteniendo numerosas distinciones, destacándose: Medalla de plata 4ta Egyptian International Print Triennale, El Cairo, Egypt (2003); Premio Trabuco 2000, Academia Nacional de Bellas Artes (2000); Mención de Honor en Grabado Primer Premio Certamen Internacional de Arte "Goethe 99" Frankfurt am Main, Alemania (2000); Gran Premio de Honor de Grabado, Salón Municipal "Manuel Belgrano" (1981); Gran Premio de Honor de Grabado, Salón Nacional de Dibujo y Grabado (1980); Gran Premio de Honor de Dibujo. Salón Nacional de Dibujo y Grabado (1977). Ha realizado hasta el presente 33 muestras individuales y más de 300 exhibiciones colectivas en el país y el extranjero (Alemania, Brasil, Chile, Cuba, España, EE.UU., India, Japón, Puerto Rico, Polonia, Taiwán, Uruguay, Yugoslavia, Corea, Suiza, Italia y México). Su obra forma parte los más importantes museos y colecciones del país. Desde 1971 desarrolla una intensa actividad docente. En la actualidad se desempeña como profesor de dibujo en la Asociación Amigos del Museo Nacional de bellas Artes y dicta cursos en el Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova" del IUNA.
Otras actividades del ciclo
Sábado 16 de noviembre, 17 hs.
Experiencia en el Centro Internacional del Vitral Chartres - Francia
a cargo de la profesora María Paula Farina Ruiz
Más información
Sábado 23 de noviembre, 16 hs.
El desnudo como forma de arte
a cargo del profesor Ricardo Laham
Más información