
sobre el artista

Nació en Lagos, Nigeria, en 1963. Vive en Hove y Kabul.
Simon es un fotógrafo cuyo trabajo a lo largo de veinte años se ha centrado en investigar y ampliar el significado de la palabra "campo de batalla" en todas sus formas. Como tal, ha fotografiado en algunas de las peores zonas de guerra y crisis de refugiados del mundo, pero también está fotografiando supercomputadoras utilizadas para diseñar sistemas militares o el lanzamiento de prueba de misiles nucleares. La superposición del tiempo en el paisaje es una de sus fascinaciones constantes.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido: ganó el premio Discovery Prize en Les Rencontres d'Arles en 2005; El Premio Infinito del ICP en 2004; y fue ganador del European Publishing Award, 2002. En 2003 fue preseleccionado para el Citibank Prize ahora conocido como Deutsche Börse Prize y en 2013 ganó la Prix Pictet Commission. Ha ganado varios premios World Press Photo y Sony World Photography.
Ha producido cuatro monografías de su trabajo, entre ellas "Afganistán: Chronotopia" (2002) que se publicó en cinco idiomas; 'Para la mayor parte de ella no tengo palabras' (1998) sobre los paisajes del genocidio; y 'Bleed' (2005) sobre la guerra en Bosnia. Su más reciente es 'Burke + Norfolk; Fotografías de la guerra de Afganistán ». (2011).
Su obra está en importantes colecciones como el Museo de Bellas Artes de Houston, el Getty de Los Ángeles, así como el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Centro Wilson de Fotografía y la Colección Sir Elton John. Su trabajo se ha mostrado internacionalmente desde Brighton hasta Ulán Bator y en 2011 su trabajo 'Burke + Norfolk' fue una de las primeras exposiciones individuales de fotografía en la Tate Modern de Londres.
Un crítico lo ha descrito como 'el fotógrafo documental más importante de nuestro tiempo. Apasionado, inteligente y político; no hay nadie trabajando en fotografía que tenga su visión o su claridad”. Actualmente se encuentra en el puesto 'Los 55 mejores fotógrafos de todos los tiempos'.
sobre la obra
Londres Vacío
“Nunca imaginé el Apocalipsis tan silencioso como para escuchar en Piccadilly el canto de un mirlo”
Los románticos creían que nuestra sociedad colapsaría por la falta de valores o por la inequidad de la economía. Ni siquiera la imaginación de Shelley o de Byron vislumbró la posibilidad de un virus proveniente de un pangolín en un mercado de una ciudad provincial de China.
“Empty London” es, para Simon Norfolk, un Memento Mori, nos recuerda la inexorabilidad de la muerte. Da cuenta de cómo “un microscópico virus nos ha dejado impotentes, con nuestras inversiones equivocadas y vacías, nuestros esquemas de protección para aislarnos del mundo demasiado débiles”
“Aunque Londres se ve magnífica, parece que una bomba neutrónica le cayó encima. Nunca imaginé que el Apocalipsis sería tan silencioso que podría escucharse en Piccadilly el canto de un mirlo” (se refiere a la canción Blackbird, el pájaro elegido por los Beatles para cantar por la paz y la igualdad en tiempos turbulentos).

Nombre genericos
tecnica tecnico



