Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos

Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos

Edición 2023 - Región NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones)

La Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos es una iniciativa de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), a través de la Secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil y el Museo de la Cárcova, en articulación con la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, y el apoyo de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial y de la Dirección Nacional de Museos de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

Apunta a la profesionalización del personal técnico de las áreas de montaje de espacios expositivos que desarrollen su actividad tanto en el ámbito público como del sector cultural independiente. Se trata de un acercamiento a la formación técnica, la capacitación, la incorporación de medios tecnológicos, que permitan actualizar saberes afines al oficio de el/la montajista. Profesionalizar el trabajo de los equipos de montaje de instituciones culturales implica en primer término reconocer la importancia del valor humano como el activo más importante de una organización. La adquisición de conocimientos y herramientas específicas generará resultados tangibles, a partir del incremento en el nivel de ejecución de los equipos a la hora de realizar las tareas, permitirá un mayor cumplimiento y satisfacción de las demandas de las instituciones.


Destinatarios/as
La presente edición de la Diplomatura está dirigida exclusivamente a las/os técnicos/as, equipos de montaje y personal de mantenimiento de espacios y casas de cultura, museos, galerías de arte, del ámbito público y/o del sector cultural independiente que residan en la Región NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones). Las y los aspirantes deberán contar con experiencia previa en la materia. 

En el caso de quienes estén desempeñándose como técnico/a en la actualidad, deberán presentar un aval de la institución de pertenencia. En el caso de quienes no estén desempeñándose actualmente en el rubro, deberán adjuntar una carta de referencia de una organización en la que hayan trabajado o colaborado previamente.


Cupo y criterios de selección
Debido a que el curso posee un cupo limitado, para la adjudicación de vacantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
  • Experiencia y antecedentes previos en la temática del curso.
  • Inclusión de postulantes sin formación universitaria previa.
  • Diversidad y paridad de género.
  • Equidad en la representación territorial hacia dentro de la región.
  • Potencial de replicación de los conocimientos a nivel local y regional.
Para acceder a la oferta, no es necesario contar con título secundario ni universitario.


Modalidad de cursada
La cursada para la región NEA comienza el lunes 5 de junio y finaliza el viernes 15 de septiembre de 2023. Entre el lunes 17 de julio y el viernes 4 de agosto la cursada se interrumpe por el receso de invierno. La modalidad será virtual, con encuentros sincrónicos y recursos asincrónicos. Los encuentros sincrónicos se cursarán los lunes y viernes de 10 h a 13 h, y habrá una clase adicional por semana en modalidad asincrónica.


Coordinación Institucional: Cecilia Tosoratti
Coordinación Institucional DNFC-MCN: Juan Aranovich
Coordinación Académica: Patricia Moreira
Coordinación Ejecutiva: Fiorella Cominetti, Paula Travnik
Colaboración técnica: Bruno Maccari, Ianina Trigo (DNFC-MCN)


Cuerpo docente
Marcelo Marzoni, María Julia Mendioroz, Patricia Moreira, Vilma Perez-Casalet, Marcela Römer, Ricardo Seron, Eli Sirlin, Mauricio Gutierrez.
Más información
Resolución CS N° 0034/21. Creación de la Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos (descargar)
Reglamento de diplomaturas de la UNA (descargar)
Objetivos generales
  • Jerarquizar la actividad de los cuadros técnicos mediante la actualización y profesionalización de saberes en el rubro del montaje de obras expositivas.
  • Fortalecer el reconocimiento patrimonial y simbólico que implican los oficios y su aporte técnico en la cadena de valor de la producción artística.

Objetivos específicos
  • Implementar una formación que permita potenciar los recursos humanos técnicos en el rubro del montaje, para el ámbito cultural público e independiente.
  • Brindar capacitación y formación para la actualización y profesionalización de los y las técnicos/as de espacios de exhibición, museos, galerías, en relación al montaje de exhibiciones y muestras de arte.
  • Desarrollar nuevos talentos en el rubro de las artes expositivas fomentando la sustentabilidad de los cuadros técnicos a nivel federal.
  • Insertar al técnico/a en el circuito profesional como productor/a organizativo/a y coordinador/a, a cargo de un montaje visual.
  • Optimizar la calidad profesional de los planteles técnicos y de oficios tanto de instituciones culturales del Estado como del ámbito independiente, a través de la transferencia de conocimientos específicos.
La diplomatura es de carácter virtual.

El programa se divide en los módulos temáticos: 1) Producción y tipología de espacios expositivos; 2) Técnicas de montaje y recursos técnicos; 3) Conservación y seguridad y 4) Taller proyectual de montaje expositivo.

Acceder al plan de estudio completo.


Contenidos

Producción y tipología de espacios expositivos
Espacios expositivos permanentes y efímeros. Diferentes tipologías: museos, centros culturales, exposiciones temporales, bienales, stand en ferias, galerías de arte, pabellones, plataformas web, etc. Características y particularidades. Similitudes y diferencias. Sistema de representación y recursos contextuales. Informe de instalaciones e informe de obras. Préstamos. Seguros de obras. Traslados y embalajes. Montajes expositivos: de la prespecialidad a la virtualidad. Transversalidad del trabajo entre las diferentes áreas.

Docentes: Marcela Römer y Patricia Moreira


Técnicas de montaje y recursos técnicos
Tareas específicas del equipo de montaje. Conocimiento sobre paneles, soportes, vitrinas, módulos, sistema de colgado, diferentes texturas. Tipos de planos: montaje curatorial, circulación e iluminación. La luz como herramienta expresiva, sus características y comportamientos. Temperatura, color, cálidos y fríos, directa y difusa, reflejada, absorbida transmitida. Diferentes tipos de artefactos de iluminación. Uso de filtros de color, correctores de temperaturas color y difusores. Identidad visual y Señalética en salas. Herramientas de video y sonido. Recursos tecnológicos para montajes virtuales: realidad aumentada, 3D, holograma, streaming.

Docentes: Marcelo Marzoni y Ricardo Seron


Conservación y seguridad
Conocimientos básicos de la conservación. Relevamiento y diagnóstico de los acervos y espacios expositivos. Reportes de conservación. Instalaciones básicas. Instrumentales de medición. Metodología y recursos técnicos. Estabilización y conservación curativa. Protocolos de seguridad. Factores de riesgo: temperatura y humedad -climatización-, iluminación y protocolos de manipulación correcta de bienes culturales. Registro y protección en traslados. Embalaje de obras. Principios generales de restauración. Problemas de conservación de repositorios digitales y protección de imágenes.

Docentes: Vilma Perez-Casalet y María Julia Mendioroz


Taller proyectual de montaje expositivo
Cómo pensar el diseño y la realización de una exhibición presencial y/o virtual a partir de las herramientas adquiridas. Cómo visualizar un equipo de trabajo. La organización y coordinación. Chequeo y revisión de los recursos técnicos.

Docentes: Eli Sirlin y Agustín Genoud

Carga horaria total
120 horas

Duración
Dos meses y medio

Certificación
Las y los beneficiarios obtendrán un diploma certificado por la Universidad Nacional de las Artes. La Diplomatura no constituye una carrera de grado universitaria y, por tanto, no otorga un título habilitante para el ejercicio profesional.

Acceder a las preguntas frecuentes
Convocatoria 2023. Región NEA.
La inscripción a la Diplomatura permanecerá abierta del 3 al 15 de mayo de 2023​.

Formulario de inscripción


Las personas que deseen inscribirse deberán adjuntar una carta de referencia (descargar modelo) o una nota aval (descargar modelo)

Consultas
carcova.diplomaturamontaje@una.edu.ar

Más información
https://www.argentina.gob.ar/noticias/convocatoria-la-diplomatura-en-montaje-de-espacios-expositivos-para-la-region-nea

Carga horaria
120 horas.

Modalidad
La modalidad de cursada de la Diplomatura se desarrollará de manera virtual y comprende encuentros sincrónicos y recursos asincrónicos.

Los encuentros sincrónicos se cursarán los lunes y viernes de 10 hs a 13 hs, y habrá una clase adicional por semana en modalidad asincrónica.


Nota: Los y las postulantes deberán adjuntar una carta de referencia o una nota aval al momento de la inscripción. Ambos modelos se encuentran disponibles en el siguiente enlace (acceder) 

Se entrega diploma certificado por la Universidad Nacional de las Artes
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.