Inicio del Taller de litografía a cargo de Lorena Pradal a partir del 13 de abril de 2022. Actividad arancelada.

El Museo de la Cárcova de la UNA invita a participar del Taller de investigación y experimentación en litografía, que propone experimentar la litografía tradicional sobre piedra haciendo hincapié en la historia del medio, así como también en los procesos físico-químicos, las características propias de la matriz y composición de los materiales de uso litográfico sumando variantes alternativas.
Docente
Fecha de Inicio
Miércoles 13 de abril de 2022
Fecha de Fin
Miércoles 7 de diciembre de 2022
Arancel
Arancel mensual
Público general: $5500
Comunidad UNA: $4400
Para obtener los descuentos como estudiante de la UNA se deberá presentar comprobante que acredite su condición (constancia, libreta, inscripción a materias, título) y como empleados de la UNA, constancia o recibo de sueldo.
Público general: $5500
Comunidad UNA: $4400
Para obtener los descuentos como estudiante de la UNA se deberá presentar comprobante que acredite su condición (constancia, libreta, inscripción a materias, título) y como empleados de la UNA, constancia o recibo de sueldo.
Lugar de cursada
Taller de Litografía “Aída Carballo” del Museo de la Cárcova
Horario de cursada
Se debe optar por alguno de los siguientes horarios, miércoles de 15 a 18 h o jueves de 14 a 17 h – Feriados no hay actividad, se recupera la clase.
Periodo de inscripción
Desde el 5 de abril de 2022 hasta completar cupo de 8 inscriptos por horario.
Información/datos para la inscripción: el formulario de inscripción online estará disponible a partir del martes 5 de abril.
Información/datos para la inscripción: el formulario de inscripción online estará disponible a partir del martes 5 de abril.
Formulario de inscripción
Duración
Anual (1 vez por semana de 3 horas de duración)
Destinatarios
Estudiantes, artistas, personas con cierto conocimiento previo.
En el caso de poseer alguna condición motriz que requiera de asistencia personalizada para desplazarse, por favor consultar previamente para tenerlo en consideración ya que el espacio es reducido.
En el caso de poseer alguna condición motriz que requiera de asistencia personalizada para desplazarse, por favor consultar previamente para tenerlo en consideración ya que el espacio es reducido.
Requisitos
Lápices y crayones grasos, lápiz dermatográfico, regla, cutter, pinceles, papeles para imprimir de grano liso, guantes, delantal.
Objetivos
Los y las participantes obtendrán un primer contacto práctico con la litografía y sus procedimientos.
Programa
La litografía: Principios básicos. Historia del medio. Las técnicas planográficas y su evolución: Principales aportes artísticos. El taller litográfico. Organización y seguridad. Las matrices litográficas y sus alternativas. Graneado y resensibilización de la matriz litográfica. Propiedades de los materiales litográficos, equilibrio hidrófilo y oleófilo. Niveles de ph presentes en los preparados. Tipos de tinta y estampación: tintas importadas, composición básica de una tinta litográfica; tintas nacionales y posibilidades de modificación. Configuración de los márgenes de registro, tipos de registro y sus posibilidades. Proceso de transferencia y adaptación de una imagen para uso litográfico. Acidulación y equilibrio químico de la litografía, entendimiento de los procesos físico-químicos. Cambio molecular y comportamientos de la matriz. Pasos del proceso litográfico y estabilización de la matriz para su correcta edición. Wash out y roll up. Conceptos básicos en torno a las políticas establecidas en el código de los originales múltiples, Québec 1982.
Litografía a color: Recursos básicos y experimentales. El color en la Litografía, los sistemas de registro. Materiales y técnicas tradicionales / alternativas.
Litografía a color: Recursos básicos y experimentales. El color en la Litografía, los sistemas de registro. Materiales y técnicas tradicionales / alternativas.
Datos de contacto
Consultas
carcova.inscripciones@una.edu.ar
carcova.inscripciones@una.edu.ar
-
Pradal, Lorena
Grabadora. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 2002 con el título de Profesora Nacional de Grabado. Cursa estudios de posgrado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Becada en 2011 por Tamarind Institute, Albuquerque, New Mexico, para la especialización en litografía sobre aluminio. Actualmente Profesora a cargo del Taller...